Este edificio de grandes dimensiones, tiene planta rectangular y cuatro patios definidos por la traza cruciforme de las dos grandes crujÃas en que se disponÃan las enfermerÃas.
La fachada principal tiene dos cuerpos, con pilastras dóricas y jónicas, y más decorado el cuerpo superior, con una gran portada de mármol blanco rematada con el escudo de la fundación de las Cinco Llagas, y a los lados figuran los escudos de sus fundadores.
La capilla, trazada por Hernán Ruiz en 1560, es obra muy representativa de su estilo.
Para comprender su importancia, nos remontamos a 1500, año en que Catalina de Ribera obtiene la bula pontificia que permite la fundación de una de las obras de beneficencia más conocidas y populares en la Sevilla del quinientos. Su hijo D. Fadrique EnrÃquez de Ribera, Marques de Tarifa, continuó y amplió la obra materna, hasta su muerte en 1539. Un año más tarde y por disposición testamentaria, los priores de la cartuja de Santa MarÃa de las Cuevas y de los monasterios de San Jerónimo de Buenavista y de San Isidoro del Campo son ahora los nuevos patronos de la fundación, y como tales abren público concurso para edificar un suntuoso edificio en las proximidades de la puerta de la Macarena. Al mismo se presentaron prestigiosos arquitectos de la época y el elegido fue MartÃn Gainza.
Las obras se comenzaron en 1546 hasta su muerte, en que le sucedió Hernán Ruiz. A este sucederÃa por las mismas causas el napolitano Benvenuto Tortello en 1570 y en 1572 se pone al frente de la obra Asensio de Maeda.
El hospital estuvo funcionando hasta que se debió cerrar por su lamentable estado de conservación. El edifico fue rehabilitado y hoy en dÃa es la sede del Parlamento de AndalucÃa.