Dirección c/ Santa Mª la Blanca, 5
Teléfono 954 41 05 93
El origen de este templo hay que buscarlo en el s. XIII, ya que el rey Alfonso X en 1253 después de la toma de Sevilla por su padre, concedió a los judíos que habitaban la zona de San Bartolomé y Santa Cruz, una sinagoga para su uso. Así continuó hasta el s. XIV, en 1391, cuando fue convertido en iglesia cristiana. El nombre y la advocación al nuevo templo se lo impuso el cabildo catedralicio. En este primer momento se decoró el templo en estilo gótico, predominante en la época.
En s. XVII el templo estaba casi en ruinas por lo que se restauró y se decoró en estilo barroco, añadiéndose en las bóvedas la decoración en yeso, obra de los Hermanos Borja.
En las obras de decoración de la iglesia debió intervenir Murillo, quien pintó los “medios puntos”, expoliados por el mariscal Soult durante la invasión francesa, posteriormente fueron sustituidos por copias de los mismos.
Dos de estos cuadros de Murillo son: “El sueño del Patricio Juan” y “Este ante el Papa Liberio”, obras que después de la guerra de la Independencia pasaron al Museo del Prado de Madrid, donde se conservan.
Al fondo, la Capilla Mayor, con un retablo barroco de finales s. XVII. En el centro tiene un camarín donde se venera a la titular del Templo, la Virgen de las Nieves, bella escultura atribuida a Juan de Astorga.
Entre los contenidos de esta iglesia debemos destacar: