La demanda de TUSSAM durante el año 2017 se ha situado en 79.846.153 viajeros transportados, 288.543 viajeros más que el año pasado (+0,4%), a pesar de que 2017 ha tenido un dÃa menos, siendo la mayor demanda registrada desde al año 2011.
La oferta total de TUSSAM ha sido de 1.279.179 vueltas con 18.994.987 kilómetros recorridos, y una mejora en la puntualidad y regularidad del 1% y 2,5% respectivamente, a pesar del ligero descenso de la velocidad comercial.
Las vueltas perdidas por los distintos conceptos tan solo representan el 0,79% de las previstas, habiendo descendido un 9,5% respecto del año pasado, gracias fundamentalmente a los descensos del 15% en las vueltas perdidas por tráfico y del 14% en la vueltas perdidas por faltas de personal.
Por lÃneas, la 2 (Barqueta-PolÃgono San Pablo- Ciudad Sanitaria-Heliópolis), ha sido la de mayor demanda con 6,74 millones de viajeros transportados, seguida por la lÃnea 27 (Sevilla Este-Plaza del Duque), con 4.55 millones; la lÃnea tranviaria T1 con 3,97 millones de viajeros, y la lÃnea 13 (Pino Montano-Plaza del Duque), con 3,92 millones.
Entre las lÃneas que experimentan mayores incrementos de demanda destacan, en valores absolutos, la 2 (Barqueta-PolÃgono San Pablo- Ciudad Sanitaria- Heliópolis) con 209.527 viajeros (3,2%), la 3 (Pino Montano-Bellavista) con 124.901 viajeros (3,7%), la lÃnea Especial Aeropuerto con 79.494 viajeros (10,3%) y la 37 (Bellavista-Puerta de Jerez) con 63.157 viajeros (3,2%).
En porcentaje, además de la lÃnea Especial Aeropuerto destacan la lÃnea B3 (Santa Clara-Gran Plaza) con un incremento del 11,2% y la lÃnea 38 (Universidad Pablo de Olavide-Prado de San Sebastián) con el 8%.
Respecto al uso de los distintos tÃtulos de viaje, el más utilizado durante este año ha sido el bonobús sin transbordo con el 24,8%, cifra más de medio punto superior a la del año pasado. Le sigue el bonobús con transbordo, que se sitúa en el 20,6%, entre primera cancelación y transbordo, porcentaje también ligeramente superior al año pasado; y la tarjeta de la tercera edad con el 17,84%.Respecto al resto de tÃtulos, el billete univiaje se sitúa en el 10,3%, la tarjeta del Consorcio en el 7,9%, el abono mensual en el 6,7% y la tarjeta solidaria en el 5,8%.
Destaca especialmente el incremento de la Tarjeta Estudiantes/Universitaria que con 2.884.450 cancelaciones (3,6% del total) ha experimentado un crecimiento del 86% respecto del año pasado.